Acentuación de las curvas corporales, con la Lipoescultura Moderna

0 comentarios

La lipoescultura moderna, a diferencia de las  lipoaspiraciones antiguas y lipoesculturas convencionales, aspira y trabaja la grasa subdérmica,  grasa que por estar en contacto y a continuación de la dermis, está rodeada por fibras elásticas y colágenas,  las que  tienen poder de retracción, lo cual interviene en la nueva forma corporal obtenida por la estimulación leve. La cánula fina fría  (0.3 a 0.4 mm de diámetro ) imprime a esta grasa subcutánea llamada “Grasa superficial”,  que finalmente brinda  un movimiento de retracción cutánea que nos dará el resultado final a nuestra cirugía, haciendo que la dinámica cutánea de retracción   forme una especie de faja que acentuará las formas de las caderas, cintura ,brazos ,etc.


Cabe resaltar que las liposaspiraciones antiguas y lipoesculturas convencionales, solo  aspiraban  la grasa profunda gruesa, y cuya estructura es  compuesta por triglicéridos tejido graso, que al no tener   propiedades  de contracción como la piel (por carecer de fibras elásticas) su  tratamiento no sirve para restructurar la forma corporal  y acentuar las formas  estéticas del cuerpo.

Asimismo, en los tiempos de ahora, se está ofreciendo tratamientos de lipoescultura a láser, por su facilidad para derretir y eliminar el exceso graso, además por el calor que emite el rayo láser que inflama y provee a la piel propiedades de contracción,  que es el fundamento principal de la  lipoescultura  moderna, siendo la gran desventaja de este método que puede causar quemaduras  internas que deja el calor liberado por el rayo láser, debido a que se busca lograr la acentuación de las formas corporales por  retracción cutánea.

Por consiguiente, estas desventajas, usando rayos láser solo servirían para lipoaspiraciones de  grasa gruesa, que en forma de rollos se encuentra en la profundidad de la piel,  evitando así aproximar el rayo láser a la capa dérmica de la piel, por el  peligro de causar  y dejar secuelas como quemaduras internas, fibromas y piel acartonada. Por lo tanto, este  método aplicado  hoy por manos legas no preparadas para realizar esta  cirugía plástica y con  ambientes no quirúrgicos como consultorios y spas es contraindicado.

Por otra lado, nuestra indicación para obtener resultados satisfactorios  con la Lipomoderna  o liposubdermica,  es   la selección criteriosa del tipo de paciente que reúne condiciones para una lipo con cánula fría o liposubdérmica que  acentúa las  curvas naturales del cuerpo, esta lipo está dirigida a personas con :

-  Peso corporal menor a los 80 kilos.

-  Un espacio subcutáneo vacío, quedando solo la grasa dura cercana a la piel para aspirar.

-  Ligera flacidez o  soltura del manto cutáneo a corregir con la llamada retracción de la piel.

-  Cuando la piel tenga soltura severa o innumerables estrías este método estaría contraindicado en este caso se indica una lipectomia que puede ser de brazos, muslos  y abdomen.

Cabe indicar, que estas dermolipectomias o eliminación de la piel muy suelta  (flácida) pueden combinarse  con una liposubdérmica  con lo cual el resultado estético llegaría a la perfección,  tanto por la cantidad de zonas estéticas trabajadas, como por la calidad en los  resultados.

Para concluir, debemos afirmar que la lipoescultura subdérmica  con cánula fina y fría es la mejor indicación y más  confiable en contraposición con la lipoláser y sus secuelas que podría dejar en la piel, debido al calor que irradia el rayo láser usado para derretir la grasa. Como resultado de la lipo subdérmica es que la piel terminara retrayéndose, dejando formas corporales más definidas (curvas o rectas ) como si una faja corporal envolviera las estructuras profundas y en la textura, pues la piel trabajada será más  turgente y tersa.

Escrito en enero del 2015 para  www.abelezaperu.com/blogs
Dr. Manuel J. Sanchez Haro.
Cirujano plástico

ABDOMINOPLASTIA (TUMMY TUCK ) Y LIPOESCULTURA SUBCUTANEA

1 comentarios

ABDOMINOPLASTIA (TUMMY TUCK ) Y LIPOESCULTURA SUBCUTANEA  JUNTAS EN EL REJUVENECIMIENTO ABDOMINAL

Es el abdomen, el segmento corporal que más envejece y  deteriora después de cambios en su estructura, tales como: bajadas de peso, embarazos y  el envejecimiento.

Estos cambios, acompañados por la aparición de estrías  y  pérdida de la tonicidad muscular, hacen que la persona afectada busque urgentemente al cirujano plástico cuando aparecen estos estigmas estéticos y funcionales,  a fin de reparar estas deficiencias que afectan no solo la estética  sino también la función,  debido a que un abdomen flácido y caído influye en la buena postura del cuerpo.

En lo funcional, se ha comprobado la corrección, que la ABDOMINOPLASTIA  produce en la capa abdominal, rectificando la forma de las paredes y además empuja el fondo gástrico hacia atrás, disminuyendo su volumen y capacidad de llenado, y con ello la sensación de hambre que hace engordar a la persona afectada con  la flacidez abdominal.

La corrección del abdomen caído  y flácido o en delantal, comienza con el cierre de la pared muscular  flácida o abierta, en cuyo fondo pueden notarse órganos internos, como el  estómago o intestinos,  rodeados de su  grasa intestinal o epiplón.

Luego de las suturas profundas de contención,  procedemos a recortar la piel sobrante, esta piel deteriorada por cicatrices operatorias, estrías y flacidez, es acomodada bien inferiormente en la línea pubiana entre los  vellos que esta región tiene, lo que hace fina por la poca o nula  tensión en la zona  y además es poco notoria.

Luego se realiza una lipoescultura SUBDERMICA,  que da forma y moldea los demás segmentos corporales, también afectados por la flacidez cutánea y el  envejecimiento debido al paso del tiempo. Esta maniobra se realiza con cánulas muy finas, que puedan entrar, moldear y aspirar la grasa subcutánea  a diferencia de las lipoesculturas del pasado, que solo eliminaban la grasa profunda o ROLLER FAT dejando como secuelas  pieles más  flácidas y caídas.

Concluimos afirmando que el verdadero  rejuvenecimiento  del segmento abdominal (Que es el más  extenso y notorio del cuerpo humano) se logra actualmente con la ABDOMINOPLASTIA TOTAL en tres capas (piel, grasa y musculo) acompañado siempre y obligatoriamente por  una LIPOESCULTRA  SUBDERMICA que retrae y alisa la piel corporal restante.



Escrito en noviembre del 2014 para (www.abelezaperu.com/blogs)

SIEMBRA DE CABELLO MODERNO - EL MICROIMPLANTE CAPILAR

0 comentarios


Es la calvicie, en nuestros  tiempos modernos un signo de inicio del periodo de envejecimiento o de  edad avanzada, lo que  tiene un componente estético en la configuración del rostro y de la buena imagen  corporal en su totalidad.

Desde la antigüedad se han intentado cubrir las áreas calvas mediante   múltiples estrategias y técnicas quirúrgicas  clásicas, como la elevación de trozos de piel y cabello (colgajos ) y llevarlos o rotarlos para cubrir o disminuir las zonas despobladas de cabellos  o  zonas glabras que son más evidentes en las regiones  frontales, temporales y centrales de la cabeza  .
Este  método fue abandonado por no cumplir con los deseos estéticos para poblar de cabello totalmente las zonas alopécicas o glabras  y  dejar en la región  donante del colgajo, cicatrices que sin ser perceptibles dejaban un dolor en dicha zona.

Luego se usó  también en el pasado, un extractor cilíndrico de cabellos (punch) los cuales eran llevados a las áreas desprovistas  de pelo o calvas, en donde eran colocados en forma total , solo bajo  la piel  lo que con el peso del cilindro de cabellos y su falta de profundidad con el   tiempo, originaria su caída dejando  un espacio cilíndrico  en la zona, así tratada lo que sumado  a la  falta de acabado estético por el tipo de implantación gruesa, se le denominó  a este  método de implante capilar  como “implante en cabellos de muñeca” .
Por estos antecedentes modernamente  usamos el MICROIMPLANTE  CAPILAR  técnica que basada en la extracción de un trozo o “ strip” de cuero cabelludo de las partes en donde nunca se  pierden los cabello como las áreas occipitales o posteriores y las laterales o temporales,  luego de esto se cortan una por una las unidades capilares y así  se van sembrando estas  unidades en la frente y sus entradas laterales    lo que permite cuando el cabello crece,  su peinado y acomodación sobre esta importante  región estética de la cara.

Luego indicamos la colocación de grupos  finos de cabello, conteniendo de 2 a 3 unidades pilosas, indicadas para las zonas centrales  y coronales del cuero cabelludo, regiones que precisan por su ubicación y función de más  densidad capilar y esto lo logramos con los grupos pilosos triples también conocidos como    “gruppetti “, estos  cabellos tienen la ventaja  que cuando crecen rellenan la zona y le dan al cuero cabelludo la densidad necesaria para simular la  forma natural normal que tuvo el cabello en dicha región,  y en su función que es la de proteger y reflejar los rayos solares .

En este método moderno de MIC (microimplante capilar),   no se contabiliza el número de unidades foliculares  colocadas como en otras técnicas, siendo el fundamento de nuestra  moderna técnica  el número de áreas estéticas  del cuero cabelludo, que se han poblado o sembrado, teniendo como  fin el acabado y remodelado estético a  imitación del cuero cabelludo normal y natural .

Escrito para www.abelezaperu.com/blogs

LAS MODERNAS FORMAS DE LAS PRÓTESIS MAMARIAS Y SU COLOCACIÓN

0 comentarios



Los primeros implantes mamarios, solo tenían forma redonda, debido a que eran rellenados con silicona líquida y su envoltura era compuesta por polímero liso.

Pasado el tiempo se comienzan  a rellenar con polímero en gel,  lo que evita  la extravasación o salida del líquido  hacia la cavidad que contenía el implante mamario, siendo este  factor lo que hizo que, los primeros diseños para implantes mamarios  sean retirados cada cierto tiempo al ser causante esta extravasación o salida del relleno de silicona  líquida,  síntomas en la mama como dureza o dolor al tacto.

Luego aparecieron  variaciones de la forma redonda original conocidas como de perfil  alto ,superalto  y natural que se indican  teniendo en consideración la forma ,volumen y  tamaño del pecho en donde se van a posicionar,  y que se pueden colocar en las dos formas más  usadas como : subglándular o por debajo de la  glándula mamaría que  es la  más  usada estéticamente  y la submuscular que con su ubicación más  profunda es muy usada en reconstrucciones mamarias .
En nuestro días han aparecido variadas formas para los implantes mamarios,  formas  que se pueden lograr al usarse modernamente rellenos de gel de silicona médica en polímero de bajo peso molecular, que no causa reacción biológica o rechazo ninguno en la persona que los porta .
Estos nuevos implantes de gel ligero de silicona  médica  tiene formas más  cónicas que imitan la forma perfecta de la mama juvenil además que proyectan además de las  tres dimensiones espaciales conocidas (largo ,ancho y grosor ) una cuarta dimensión que puede ser el polo medial o interno  dela mama (proyección notada  cuando la persona usa tops ceñidos ) o resaltar además el polo inferior de la mama.

Otra ventaja de los implantes con forma cónica en sus diversos perfiles de extraproyección (polo medial o polo inferior de la mama), es su uso para evitar recortes exagerados de piel (pexias mamarias) al permitir cuando el caso de  flacidez es leve  o moderado,  que la piel mamaria excedente se acomode  alrededor del implante, evitando de este modo el uso de técnicas más onerosas y traumáticas. 

Es importante además resaltar que actualmente se ha comprobado que el mejor lugar para situar los implantes mamarios es la capa SUBFACIAL esta capa fina está por debajo de la base glandular mamaria y tiene más  ventajas este posicionamiento que las clásicas colocaciones subglándulares o submusculares cada una con sus ventajas y críticas.

Al posicionamiento subglandular se le atribuye su falta de firmeza, para mantener en el tiempo la forma mamaria lograda con el implante y a la colocación submuscular se le critica su falta de proyección y definición mamaria, además de algunas molestias por la profundidad de su situación, por ello la colocación por debajo de la capa facial o SUBFACIAL es la indicada en la actualidad con menos desventajas que las dos técnicas anteriores. 

Es y siempre será,  nuestra recomendación que siempre busquemos la asesoría de un cirujano plástico, que sea versado en mama, cuyo día a día sea la cirugía estética quién tiene la  experiencia y conocimiento  necesario para darle la mejor indicación para cada casi personal,  quién a diferencia de otros cirujanos sabrá observar su problema y escoger el mejor tipo de implante que usted requiera.

Escrito en octubre del 2014 por el Dr. Manuel J. Sánchez Haro para  (www.abelezaperu.com/blogs)   

CIRUGÍA PLÁSTICA Y DERMATOLÓGICA

0 comentarios


La cirugía plástica estética, no solo interviene para refinar y corregir las formas naturales del cuerpo y rostro, sino que además es indicada para tratar en forma adecuada y estética  las  formaciones  dermatológicas benignas y malignas,  estas cirugías reparadoras por estar sobre la piel o dilatando su forma, interfieren con el acabado estético del manto  cutáneo, solo deberían ser realizadas  por un cirujano  plástico, ya que  es el  único que verdaderamente tiene preparación quirúrgica para no dejar marca o señal alguna en la piel, cuyo acabado externo es muy importante en la estética personal.

Lesiones  benignas como  :

- Quistes (se operan haciendo una muy pequeña  incisión siguiendo las líneas de expresión de la  piel)
-Lipomas  (Los operamos siguiendo las líneas de tensión de la piel) 
-Xantelasmas (Formaciones puntiformes en la piel palpebral, se eliminan con una  blefaroplastia)
-Cirugía para secuelas de acné
-Apéndices dermocutáneos (Formaciones en alto relieve que por lo general aparecen al costado de las orejas, se inciden siguiendo la línea marginal).

Todos ellos se realizan bajo anestesia local y son cirugías reparadoras del tipo ambulatorio,  es decir no necesitan internamiento luego de concluida la cirugía, pero  al ser cirugías superficiales o DERMATOLOGICAS  cuya  profundidad va de la piel,  sigue por la grasa  subcutánea y llega solo hasta las capas musculares y por lo general pueden ser ejecutadas por personas como : cirujanos de cabeza  y cuello ,dermatólogos , cirujanos generales que pese a sus buenas intenciones o en su afán de generar  productividad les ofrecen buenos resultados, pero con la desventaja que  generan   secuelas  del tipo estética en la persona , las que luego son de difícil solución para el cirujano  plástico reparador ,al que  acuden en última instancia para solucionar los defectos  dejados por estas personas, quienes creen que por ser cirugías de superficie serán de muy  fácil resolución .

Por ello, el motivo de nuestro artículo, es informar y advertir a los pacientes (Portadores de estas pequeñas  lesiones), empresas de seguros y público en general que el cirujano preparado y formado para realizar estas pequeñas cirugías  estéticas  es el cirujano plástico.
Aquí en este grupo de deformaciones  cuyo órgano afectado es la piel, es en donde  mas notamos y valoramos la preparación quirúrgica y el acabado final que debe tener un cirujano plástico estético.

DR. MANUEL J. SANCHEZ HARO, escrito en setiembre del 2014 para blogs (www.abelezaperu.com)

VIBROLIPOESCULTURA UN MÉTODO MODERNO Y SEGURO

1 comentarios



Siendo la lipoescultura, la cirugía estética que más problemas de morbilidad y mortalidad han dado desde su descubrimiento en los años 80, proponemos el uso de nuestro método de LIPOESCULTURA POR VIBRACION como una contribución para lograr la máxima seguridad en nuestros pacientes que eligen una lipoescultura que modele su figura corporal.

Se comenzó usando cánulas frías,  de grueso  calibre, corría  la era de las  lipoaspiraciones  cuyo objetivo era aspirar la mayor cantidad de grasa posible,  método que fue abandonado al  dejar  secuelas como :  piel flácida o suelta ,irregularidades en el acabado de la piel, perforaciones de cavidad abdominal y pérdida exagerada de sangre causante de  catástrofes como choque y finalmente muerte .

Con la aparición de la lipoescultura, disminuyo la cantidad de accidentes que dejaba la práctica de la antigua lipoaspiración,  cambiando las cánulas   gruesas por el uso de  cánulas más finas, y en lugar de aspirar solo el rollo de grasa gruesa, que no tiene efectos sobre la dinámica o retracción de la  piel y si sería la causante de todas las catástrofes atribuidas a esta valiosa técnica usada para remodelar la figura como : anemia severa, deshidratación postoperatoria ,shock  y muerte que hemos visto hasta hace poco .

La moderna lipoescultura, dirige su trabajo justamente a la grasa más  superficial que es dura, y se  acumula inmediatamente debajo de la piel (grasa subcutánea) grasa, que al vibrolipoaspirarse  produce un efecto estimulante sobre la piel  efecto que inicia el efecto más valioso  que pueda obtenerse con esta muy moderna  técnica  que es la RETRACCION  DE LA PIEL, unida siempre a los tratamientos postoperatorios como drenaje linfático y la aplicación de ondas sonoras o ultrasonido  a fin de lograr aumentar sus efectos .

Estas formas  curvas y rectas corporales deseadas, obtenidas  mediante  esta moderna técnica  por el  fenómeno de  retracción de la piel, cuya remodelación  es guiada por la ubicación y dinámica delas capas  musculares profundas sobre la piel, este fenómeno positivo para la estética  corporal es mejor logrado con  el uso de la moderna técnica de la  VIBROLIPOASPIRACION  que además disminuye el sangrado propio de las técnicas convencionales, disminuyendo el tiempo de recuperación y el peligro de catástrofes quirúrgicas como en el pasado .

Podemos concluir informando a nuestros pacientes  que las lipoaspiraciones del pasado con grandes cantidades de grasa aspirada   han quedado abandonadas  por los muy mal resultados estéticos obtenidos  en forma y volumen junto a las catástrofes vasculares que originaban indicando en la actualidad la moderna y segura lipoescultura  en su versión más  moderna que es la  VIBROLIPOASPIRACIÓN.

DR. MANUEL J.SANCHEZ HARO, escrito en setiembre del 2014 para (www.abelezaperu.com/blogs)

REDUCCIÓN Y LEVANTAMIENTO MAMARIO MODERNO

0 comentarios


La reducción  y el levantamiento mamario, tiene como ideal de belleza,  no solo devolver la forma cónica, elevada y  centralizada de los senos,  sino que además es importante tomar en cuenta el tamaño mamario que queda, luego de indicar y realizar esta cirugía estética en mamas flácidas y caídas.

Las técnicas existentes para reducir y levantar mamas en sus clásicas formas de  T invertida y/o en vertical, lograban dar firmeza a la mama pero afectando  su  tamaño. Al eliminar tejido estirado cuyo resultado era  una mama pequeña, lo que no guarda relación con la preferencia moderna por las  mamas grandes, lo que hoy en día  es muy importante para las mujeres de nuestro mundo occidental, mamas grandes que además  deben  guardar una armonía estética con el  ancho de la  espalda, largo del cuello y talla de la persona.

Para lograrlo hacemos la demarcación clásica en vertical o en T invertida buscando resecar los tejidos flácidos y sobrantes, calculados por la sensibilidad  del tacto (maniobra fundamental), luego de esto procedemos a retirar dichos tejidos flácidos y disecamos el espacio en donde entrará nuestro implante a fin de devolver dureza y firmeza a las mamas .

Una vez colocado el implante, procedemos al armado y levantamiento de la mama, reposicionando la aureola mamaria de acuerdo a la nueva forma, así obtenemos mamas firmes y duras, además con un tamaño aumentado,  usando  técnicas muy conocidas con las incisiones clásicas en T invertida (técnica de Pitanguy) o el de elipse vertical (técnica de Arie) . Con la colocación primero de las prótesis y luego realizar la eliminación de los tejidos logramos disminuir la longitud y el  tamaño de las incisiones, estigma de cicatrices largas que dejaban las técnicas clásicas en su intento por levantar las mamas flácidas y caídas.

Actualmente, con el adelanto de la tecnología, encontramos en los  diversos laboratorios especialmente brasileños y franceses,  implantes mamarios  diseñados en variedades y formas estéticas como las siguientes:

* Redondas de perfil natural 
* Redondas  de perfil alto
* Cónicas 
* Cónicas con alta proyección          

La desventaja del uso de las técnicas clásicas son  las grandes cicatrices o líneas post-operatorias que dejaba el uso de estas, como única manera de eliminar la piel sobrante dela mama (ptosis ) o para levantarla y reducirla siendo esta la única forma de obtener las  formas estéticas deseadas.
Ahora con la aparición de las nuevas tecnologías, al colocar primero los implantes mamarios  de gel de silicona, en sus diferentes formas  al  interior de la mama flácida, esta se rellena y hace que tengamos menos piel suelta y  por lo tanto las cicatrices post-operatorias finales serán  menos extensas y hasta en algunos casos de flacidez leves y menos severas,  por ejemplo  los implantes  CONICOS de ALTA PROYECCION se acomoda   tan bien a la piel suelta que no hacemos ningún corte.

En efecto, modernamente con el uso de IMPLANTES MAMARIOS colocados antes de realizar la cirugía mamaria,  se ha disminuido la extensión y  la forma de las cicatrices que dejaban las antiguas técnicas clásicas, de reducción  y levantamiento mamario para los dos grandes tipos de flacidez las que tienen solamente piel sobrante, o las que cuyo exceso está formado por piel y grasa (colgajo).
Al eliminar este exceso de piel o colgajo sobrante, la mama vuelve a obtener su forma juvenil y natural que un día tuvo, y el implante colocado luego de la eliminación del tejido sobrante no solo da una nueva forma (de acuerdo al tipo de implante) sino una firmeza que completa la triada estética mamaria:

* Forma
* Tamaño
* Firmeza
Por lo tanto las técnica clásicas antiguas de remodelación mamaria con cortes verticales o en T invertida  solo se indican modernamente para situaciones  en que la persona tenga mamas con gran peso y tamaño, en todas las demás situaciones usamos IMPLA NTES MAMARIOS en sus diferentes formas logrando una avance estético en diseño, tamaño y lo que es muy importante para la estética moderna la  disminución de cicatrices o estigmas post-operatorios. 

Utilizamos casi siempre  implantes cónicos de alta  proyección (silimedic brasileña R) los que  en casos de flacidez leve, acomodan perfectamente el tejido mamario sobrante,  que no realizamos corte ninguno y para las mamas con  tejidos sobrante (ptosis severa)   esta nueva técnica disminuye la extensión de las cicatrices devolviendo a la mama su dureza y firmeza juvenil.

Agosto del 2014, DR. MANUEL J. SANCHEZ HARO

www.abelezaperu.com/blogs

 
  • AbelezaPeru © 2013