CIRUGÍA LAPAROSCOPICA FACIAL

4 comentarios

Con la aparición de la laparoscopia, la cirugía plástica moderna no ha sido ajena a este acontecimiento, cuya principal aplicación es la cirugía facial sin corte.

Con este moderno método sin corte logramos obtener frentes y entrecejos  libres de arrugas además de elevar las cejas caídas por el  pasar del tiempo, mejorando así  el surco nasogeniano o surco de la tristeza, también se logra proteger la línea mandibular o FACE LINE de la caída de los músculos de la boca , haciéndose notar su aparición cuando se unen la piel de la mejilla con la del cuello o por aparición de bolsas mandibulares (manzanas de la mandíbula).

Se realiza esta cirugía FACIAL  sin corte  haciendo tres incisiones puntiformes empezando por el borde del cabello, así mismo en la  región frontal por uno de los cuáles se introduce el laparoscopia con su fuente de luz y por lo otros agujeros se comienza a elevar el colgajo frontal que será llevada hasta la línea de las cejas, luego es tratada la capa muscular relajando mediante cortes fino del bisturí las partes en donde vemos gran masa muscular  presente causante de las arrugas frontales y entrecejo (síndrome MIRADA FIERA).

Luego de tratar la masa muscular causante de las arrugas  procedemos a liberar el LIGAMENTO ORBITARIO, ligamento que es una condensación o engrosamiento de los bordes de los  músculos frontales, glabelares y temporales cuyo signo exterior es el apagamiento  de la mirada cuando comienzan a deslizarse por efecto gravitatorio hacia abajo.

Después de haber soltado toda la masa muscular  y el ligamento orbitario algunos autores refieren que con solo  la tracción posterior o hacia atrás de los músculos antagonistas del cráneo (músculos  occipitales) es suficiente para notar un rejuvenecimiento adecuado y sin exageraciones.

En nuestra clínica por lo general  usamos “hilos tensores” anclados para no solo elevar sino además ESTIRAR  los tejidos tratados por la CIRUGIA LAPAROSCOPICA FACIAL inicial logrando con ello un muy bonito efecto de rejuvenecimiento en la frente del paciente.
Finalmente colocamos apósitos descartables compresivos en la región frontal y glabelar a fin de evitar y prevenir  la  formación de hematomas y otros efectos extraños a la cirugía lograda hasta aquí sin corte  alguno.

Esta cirugía laparoscópica facial sin corte puede ser asociada o combinada con una BLEFAROPLASTIA (Rejuvenece los párpados) o con un LIFTING FACIAL (Tiempla y rejuvenece las mejillas y el cuello) también con una RINOPLASTIA (Remodela el perfil nasal).  
              
Si quieres más información separa una cita, llámenos al teléfono 452-9969 ó escríbenos a informes@abelezaperu.com


   Escrito en Agosto del 2016 para www.abelezaperu.com/blogs por el Dr.  Manuel J. Sánchez Haro - Cirujano Plástico.

La importancia de una buena comunicación entre cirujano y paciente

0 comentarios

El número de cirugías estéticas aumentan cada año. El auge de internet trajo consigo la globalización de la información. Gracias al rápido y fácil acceso a datos sobre este tipo de cirugías y a los progresos tecnológicos médicos en este campo se le está perdiendo el miedo, paulatinamente, a operaciones de este tipo.

Sin embargo debemos tener en cuenta que internet ayuda pero en ningún caso sustituye la figura del doctor. Tanto antes de someternos a cualquier cirugía como después, debemos tener en cuenta que una buena comunicación con nuestro cirujano es primordial. Debemos contar con la asistencia de un especialista de nuestra confianza que nos explique en qué consiste la operación, qué va a suponer en nuestra vida las semanas posteriores a haberla realizado y sobre todo que nos aporte un dato esencial que no va a aparecer en ninguna búsqueda de Google: cuál va a ser el resultado real de la misma.

Por ello la comunicación con el paciente  juega un rol muy importante en cirugía estética, la primera entrevista es fundamental, en ella se procede no solo a visualizar y planear la resolución del problema estético de la persona, sino que son examinados lo tejidos que cada  cuerpo o rostro poseen y que van a ser modificados de acuerdo a reglas estéticas.

El mayor obstáculo que surge de una mala comunicación es que en muchas ocasiones los pacientes se decepcionan con los resultados de las cirugías a las que se han sometido, puesto que han tomado como referencia otros casos y no tienen en cuenta las particularidades de su propio cuerpo que influyen directamente en el desenlace de sus intervenciones..
  • Aumento de mamas: Para orientar al paciente acerca del resultado, el doctor explora la mama y el tórax para detectar posibles anomalías y realiza un estudio exhaustivo de la altura y el peso de la paciente.
  • Liposucción: lo primero que tenemos que tener en cuenta al someternos a esta operación es que no es una cirugía de pérdida de peso. Una liposucción elimina grasa localizada de nuestro cuerpo, por ello muchas veces los pacientes se tienen que someter a una segunda intervención o tienen que ponerse a dieta previamente para bajar unos kilos.
  • Blefaroplastia: para valorar los resultados que tendrá una cirugía de los párpados el doctor ha de valorar la elasticidad, hidratación y funcionamiento de los músculos de los ojos. Dependiendo de estos factores los resultados podrán variar notablemente.
  • Rinoplastia: el problema de esta intervención es que los pacientes desconocen el hecho de que sus demandas no siempre van en armonía con el resto de su estructura facial, por lo que el doctor tiene que hacer una remodelación de las mismas que no siempre se corresponde con las cávalas del paciente.
  • Abdominoplastia: las personas que decidan someterse a este tipo de cirugía tienen que tener en cuenta que no sólo tendrán que estirar la piel del abdomen sino que para conseguir una figura proporcionada, también tendrán que reducir los flancos.
Si quieres más información separa una cita, llámenos al teléfono 452-9969 ó escríbenos a informes@abelezaperu.com
www.abelezaperu.com 


Escrito en Agosto del 2016 para Www.abelezaperu.com/blogs por el Dr.  Manuel J. Sánchez Haro - Cirujano Plástico.


Prótesis mamarias: evolución y desarrollo en el tiempo

1 comentarios

El aumento de pecho es, sin duda alguna, el tratamiento más demandado por las pacientes en el sector de la cirugía estética y es que las mujeres se inclinan por solucionar aquellos complejos derivados del tamaño, forma y asimetrías que puedan encontrar en sus senos.


La búsqueda de un pecho acorde a la figura femenina provoca no solo una mejora estética, sino un aumento de la autoestima, confianza y hasta un mayor sentimiento de feminidad, que en muchas ocasiones se ha perdido por el gran complejo al que se enfrentan. Y aunque son muchas las mujeres que cada año pasan por el quirófano para realizarse este tratamiento son muy pocas las que conocen realmente en qué consiste y el tipo de prótesis al que podemos optar en el mercado.

Evolución de las prótesis mamarias

Los primeros implantes mamarios aparecen en los Estados Unidos en la década de los  70’ y estos eran cojines rellenados con silicona líquida que por lo general atravesaban  la pared del cojín  y podían encontrarse formando quistes de silicona en la mama operada, lo cual trae complicaciones a largo plazo.


Esta idea ha quedado hasta ahora, pero ya es un problema antiguo que actualmente ha sido superado al cambiar el contenido líquido del implante por un GEL ALTAMENTE COHESIVO que impide la salida del contenido hacia el exterior.

Otro gran avance ha sido el hecho que los implantes mamarios inicialmente solo fueron usados para aumentar mamas que la naturaleza no pudo desarrollar en tamaño, forma y volumen y hoy en día también son indicados para flacidez mamaria post parto o post pérdida de peso.

Así mismo los primeros implantes solo tuvieron  formas  esféricas y hoy las tenemos en variadas formas y volúmenes diseñados para resolver los problemas mamarios más comunes: Las mamas caídas o flácidas y las mamas pequeñas.          

Prótesis redondas o anatómicas, el eterno debate




Los tipos de implantes de senos, o sea la forma de la prótesis, es lo que más provoca división entre las pacientes. A día de hoy tenemos dos opciones: prótesis redondas o prótesis anatómicas, ambas consiguen grandes resultados pero las detractoras siempre te darán más argumentos a favor de unas que de las otras.



PRÓTESIS REDONDAS

Son muy comunes entre las pacientes que buscan dar un mayor volumen a su pecho con un claro fin estético. Los implantes mamarios son esféricos y los tenemos en:

Ø  Redondos de perfil natural  personas con base mamaria ancha.
Ø  Redondos de perfil alto, para personas con base mamaria media.
Ø  Redondos de perfil súper alto para personas delgadas con hombros estrechos

PRÓTESIS ANATÓMICAS

Aunque son mucho más rígidas que las redondas, los resultados que se consiguen son mucho más naturales, sobre todo con su aspecto de forma de gota.  .  Este tipo de prótesis se crearon, en un inicio, para aquellas personas que necesitaban una reconstrucción mamaria pero el paso del tiempo ha provocado que cualquier mujer pueda optar a este tipo de opción.

IMPLANTES CONICOS

Ø  Son lanzamiento de última generación usada para elevar y redondear las mamas caídas o flácidas ocasionadas por la gravidez o pérdidas exageradas de peso por el uso de: bandas o mangas gástricas.
          
Si quieres más información sobre Prótesis mamarias o separar una cita, llámenos al teléfono 452-9969 ó escríbenos a informes@abelezaperu.com

www.abelezaperu.com

DEFORMACIÓN EN LAS MAMAS Y SU CORRECCIÓN ESTETICA

1 comentarios

La glándula mamaria femenina tiene además de su función biológica por excelencia que es la lactancia del nuevo ser, un valor agregado erótico en la estética femenina, variando este gusto de acuerdo a cada cultura, siendo en algunas más estimado el busto de gran tamaño como sucede en los países fríos europeos y Norteamérica, por el contrario es acentuado el atractivo por el  busto pequeño en los países tropicales o calurosos que baña el mar Caribe y el Brasil.

Las mamas son afectadas mínimamente por alteraciones siguiendo las leyes de la “simetría bilateral“,  por lo cual no existe el hecho biológico en que ambas mamas tengan una dimensión exactamente igual una con otra o el que las dos mamas sean  perfectas e iguales en forma y similitud.

MAMAS TUBEROSAS: Son mamas cuyo nombre proviene de su forma alargada y estrechada en su base,  forma que ha sido comparada con la de un tubérculo, en efecto la forma cónica normal de la mama es deformada en su base o cuello  por un anillo fibroso.
Su corrección es justamente liberando internamente  este “anillo fibroso” que deforma la mama y lo hace alargada, por ello el nombre de MAMA TUBEROSA.

La corrección estética para este tipo de deformidad mamaria se logra  colocando un implante por debajo de la mama o también realizando una  “mamoplastia de reducción” con pedículo obtenido de los propios tejidos el que va colocado por debajo del polo superior.

MAMAS FLACIDAS, CAÍDAS  o PTOSICAS: Son mamas en donde el exceso de piel es visible, además pierde la forma cónica característica de la mama.
Este defecto se ve en personas que han tenido gestaciones múltiples o que han perdido peso observándose asimismo o en personas que tienen el busto de gran tamaño (ginecomastia virginal).

Igualmente  la corrección es lograda colocando un implante mamario de última generación de forma  CONICA de marca SILIMEDIC  (Brasileña). El implante acomodará los tejidos sueltos y flácidos  evitando su recorte que deja estigmas  cicatrices notorios en la piel.
La “mamoplastia de reducción” también es indicación  para solucionar  el problema logrando un equilibrio en  la ecuación glándula /piel que está alterado a favor del exceso de piel.

MAMAS GRANDES o GINECOMASTIA VIRGINAL: Son mamas de gran tamaño que poseen una glándula mamaria grande y pesada, aparece en la adolescencia y causan dolor con  deformidad en los hombros que la sustentan.

Igualmente su corrección se logra con una  mamoplastia de reducción, que reduce al mismo tiempo el exceso de glándula  y su respectiva cubierta de piel.

Este tipo de cirugías estéticas mamarias son campo exclusivo del CIRUJANO PLASTICO y se debe evitar que sean realizadas por cirujanos generales, oncólogos y mastólogos  sin pena de dejar formas defectuosas y estigmas en la piel que a veces son difíciles o hasta imposibles de corregir.
   

Escrito en otoño del 2016 para Www.abelezaperu.com/blogs por el Dr.  Manuel J. Sánchez Haro - Cirujano Plástico            

Como rejuvenecer la mirada con la Blefaroplastia

2 comentarios

Con el transcurso de los años, la forma y expresión de nuestra mirada se expone a un deterioro progresivo al que nos tenemos que enfrentar de la mejor manera posible. La causa principal de este deterioro se debe al envejecimiento de los párpados, y con ello, la aparición de exceso de piel en las zonas más visibles de nuestro rostro. Poder combatir esto no es una tarea sencilla pero como clínica especializada en cirugía plástica te damos a conocer en que consiste el tratamiento de blefaroplastia o lo que se conoce como operación de párpados.
La mejor opción para enfrentarse al envejecimiento de nuestros párpados es la blefaroplastia o más conocida como cirugía de párpados. Gracias a esto conseguiremos rejuvenecer nuestra expresión de una forma permanente, eliminando el exceso de piel que va a apareciendo en nuestra zona facial.

¿Qué es la cirugía de párpados o blefaroplastia?


La blefaroplastia se caracteriza por ser la eliminación del exceso de piel y la extirpación de las bolsas de grasas que van apareciendo con los años en los párpados superior o inferior. El primer paso es extirpar ese excedente de piel, junto a la extracción de esas bolsas que se encuentran localizadas dentro del propio párpado y un estiramiento de la zona para rejuvenecer el aspecto de la mirada y eliminar el aspecto inexpresivo que se puede obtener en otro tipo de procedimientos.

Qué tipos de blefaroplastia existen?

Esta eliminación se puede realizar en cualquier zona del párpado donde haya aparecido el exceso de piel. Por lo que existen los siguientes tratamientos:
  • Blefaroplastia Completa
  • Blefaroplastia Superior
  • Blefaroplastia Inferior
Este tipo de operaciones es algo más que quitar exceso de piel o grasa localizada, ya que por la zona donde se encuentra ubicada tendremos que realizar una exhaustiva exploración del estado de los pliegues del párpado y la posición de la ceja, consiguiendo así una planificación correcta en la operación y un éxito en el tratamiento.
Quién puede hacerse una cirugía de párpados?
Este tipo de cirugías pueden realizarlo cualquier tipo de persona, sin embargo, es más común entre las mujeres y hombres a partir de los 35 años. Como cualquier intervención de cirugía estética es necesario realizar una evaluación previa al paciente donde se examinará el exceso de piel existente, músculo y grasa que vamos a tratar. En muchas ocasiones el paciente puede sufrir de ojo seco o conocer si ha sido operado recientemente de cataratas, glaucoma o retina, cuestiones básicas a tener en cuenta a la hora de entrar en el quirófano.

Qué resultados se consiguen con una blefaroplastia?

Lo que se consigue tras la operación es:
  • Tener una mirada más amplia y luminosa, gracias a la amplitud de los ojos.
  • Nos ayuda a tener un campo de visión mucho más grande del actual.
  • Borrar de nuestro rostro el aspecto cansado que se había producido por la caída de los párpados.
  • Dar un brillo y rejuvenecimiento a nuestro rostro que se sentía apagado.
Los resultados son definitivos y se suelen ver con mayor claridad a los dos meses posteriores a la cirugía. En algunas ocasiones es necesario realizar un lifting de cejas para que quede perfecto, ya que el paciente puede tener las cejas muy caídas y solo con la blefaroplastia no se conseguirá despejar el párpado lo suficiente.
Si quieres más información sobre la Blefaroplastia o separar una cita, llámenos al teléfono 452-9969 ó escríbenos a informes@abelezaperu.com
www.abelezaperu.com

Diferencia entre Bótox y Ácido Hialurónico

1 comentarios

¿Sabes cuál es la diferencia entre Bótox y Ácido Hialurónico? Ambos tratamientos sirven para eliminar arrugas y marcas de expresión.


Bótox
  • Se aplica en el tercio superior del rostro: entrecejo, frente y patas de gallo.
  • Es el único tratamiento preventivo que hay en estética: cuando termina su efecto (dura 4-6 meses) el rostro está mejor que al inicio ya que los músculos han estado durante estos meses sin moverse y no se ha provocado ninguna arruga.
  • ¿Quién se lo puede poner? Cualquier persona que desee eliminar arrugas o quiera prevernirlas, no hay que esperar a que se marquen muchísimo.
  • ¿Cuándo se ven los resultados? Se puede apreciar a partir de las 72 horas desde su aplicación.
  • Se aplica desde la zona de los ojos hacia abajo y también se usa para dar volumen a zonas de nuestro rostro.
  • Las zonas de aplicación son: pómulos, surco nasogeniano o nasolabiales, comisuras bucales, labios y arrugas pequeñas que aparecen sobre el labio superior.
  • ¿Quién se lo puede poner? Cualquier persona que quiera aumentar de volumen una zona facial o quiera eliminar alguna arruga desde la zona de los ojos hacia abajo.
  • Su durabilidad es entre 10 y 12 meses por su efecto de larga duración, ya que un producto altamente resistente.
Ambos tratamientos dan unos resultados excelentes y nuestros pacientes quedan realmente satisfechos.
Si quieres más información o separar una cita, llámenos al teléfono 452-9969 ó escríbenos a informes@abelezaperu.com
www.abelezaperu.com

LA CIRUGÍA PLÁSTICA MODERNA Y EL INSTITUTO “MANHATTAN” DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA

0 comentarios

Todo indica que la moderna cirugía plástica/estética tal y como la conocemos ahora  se consolida como especialidad después de la segunda guerra mundial, en efecto nuestra especialidad que es muy antigua  fue olvidada  hasta resurgir en la primera guerra mundial, donde fue redescubierta para el mundo debida a las grandes quemaduras en piernas y rostro  que dejó el uso de las armas de fuego.


Terminada la “gran guerra” nuevamente se cae en un  silencio hasta la segunda guerra mundial en que brillantes cirujanos americanos viajaron a Europa para asistir a los soldados caídos en el campo de batalla retornando a los Estados Unidos muchos de estos especialistas con los conocimientos de anatomía ,fisiología y manejo operatorio adquiridos en los  campos de batalla esta vez los usaron para crear las modernas y efectivas técnicas de cirugía estética y reparadora  que hasta ahora perduran entre los cirujanos plásticos .

En Estados Unidos se crea en el   instituto MANHATTAN de ojos, oído y garganta  de New York (EYES, TROAGHT, NOSE AND PLASTIC SURGERY INSTITUTE) la nueva especialidad en este   centro de cirugía plástica entonces liderado por el Dr. Jhon Marquis Converse, que han  formado las grandes figuras de la cirugía plástica moderna del siglo XX como el  Dr.  Thomas Rees, Dr. Joseph Mc Carthy , Dr.  Sherrel Aston,  etc.  Y  es en este  gran instituto en donde se colocan las bases modernas para nuestra especialidad,  producto de los nuevos conocimientos en anatomía de la especialidad y el manejo quirúrgico intra y postoperatorio, que esta  brillante generación llevan a los Estados Unidos a ser la primera potencia en cirugía plástica.

Es en este instituto en donde se echan las bases para la gran obra del Dr. Jhon  Marquis Converse que fue su libro en 8 tomos THE PLASTIC  SURGERY así  el Dr. Converse edita su magnífico tratado de Cirugía Plástica en 8 tomos publicado por única vez en la década del 70 como única edición, libro que al abarcar  todos los sistemas, especialidades y segmentos del cuerpo humano se convierte en la biblia de la cirugía plástica, libro que ya no  existe ante la muerte prematura del Dr. Converse.

En la década de los 50 acude al Instituto Manhattan el Dr. Ivo Pitanguy (Minas Gerais, Brasil) para formarse como cirujano plástico, lo cual logra formarse al lado del Dr. Jhon Marquis Converse y obtiene amplios conocimientos en cirugía para luego regresar en los años 60 a Rio de Janeiro y fundar un Instituto a imagen y semejanza al de Manhattan, formándose así una nueva generación de cirujanos plásticos con una buena y sólida formación a diferencia de cuando no había escuelas para cirujanos plásticos.

De esta manera el Dr. Pitanguy al formarse como cirujano plástico al lado del Dr. Converse en el instituto de MANHATTAN y difundir sus ideas, técnicas quirúrgicas y marketing personal en su famosa escuela en Rio de Janeiro, se convierte así en el padre de la moderna cirugía plástica mundial,  difundiendo en su escuela los conocimientos adquiridos en su juventud en el instituto MANHATTAN de cirugía plástica.

En este instituto se echan las bases para las modernas técnicas usadas en la cirugía estética de hoy  las que todos usamos en nuestras cirugías de rutina como: la  rinoplastia cerrada, blefaroplastia percutánea o intraconjuntival, abdominoplastia con incisión horizontal baja, reducción mamaria en cono, lifting  facial etc. Siendo que estas técnicas poco o nada han cambiado desde esa fecha hasta hoy, lo que demuestra el talento y seriedad de los cirujanos plásticos que las crearon siendo el instituto  escuela para brillantes cirujanos plásticos que se formaron ahí como : Thomas Rees, Joseph Mac Karthy, Young,etc.

En nuestra patria no tuvimos la suerte de contar con algún cirujano que se haya formado como cirujano plástico en el instituto de MANHATTAN  teniendo que viajar hasta el Brasil para formarnos como tales en la escuela del Dr. Pitanguy o en los hospitales en donde enseñan y trabajan los  discípulos que el formó a imagen y espejo del instituto de MANHATTAN.

Esta es la tradición e historia de la evolución y esencia de la moderna cirugía plástica /estética la que prevalece en  nuestros días y cuyas técnicas y procedimientos son muy sólidos en el tiempo  por ello debemos siempre rendir culto a aquellos personajes que con sus observaciones, talento y experiencia la perfeccionaron y muchas veces no sabemos ni siquiera quienes fueron.

Escrito en enero del 2016 por el Dr. Manuel Sánchez (Abeleza Perú)    

 
  • AbelezaPeru © 2013