Todo indica que la moderna cirugía plástica/estética tal y
como la conocemos ahora se consolida
como especialidad después de la segunda guerra mundial, en efecto nuestra
especialidad que es muy antigua fue
olvidada hasta resurgir en la primera
guerra mundial, donde fue redescubierta para el mundo debida a las grandes
quemaduras en piernas y rostro que dejó
el uso de las armas de fuego.
Terminada la “gran guerra” nuevamente se cae en un silencio hasta la segunda guerra mundial en
que brillantes cirujanos americanos viajaron a Europa para asistir a los
soldados caídos en el campo de batalla retornando a los Estados Unidos muchos
de estos especialistas con los conocimientos de anatomía ,fisiología y manejo
operatorio adquiridos en los campos de
batalla esta vez los usaron para crear las modernas y efectivas técnicas de
cirugía estética y reparadora que hasta
ahora perduran entre los cirujanos plásticos .
En Estados Unidos se crea en el instituto MANHATTAN de ojos, oído y
garganta de New York (EYES, TROAGHT,
NOSE AND PLASTIC SURGERY INSTITUTE) la nueva especialidad en este centro de cirugía plástica entonces liderado
por el Dr. Jhon Marquis Converse, que han
formado las grandes figuras de la cirugía plástica moderna del siglo XX
como el Dr. Thomas Rees, Dr. Joseph Mc Carthy , Dr. Sherrel Aston, etc.
Y es en este gran instituto en donde se colocan las bases
modernas para nuestra especialidad,
producto de los nuevos conocimientos en anatomía de la especialidad y el
manejo quirúrgico intra y postoperatorio, que esta brillante generación llevan a los Estados
Unidos a ser la primera potencia en cirugía plástica.
Es en este instituto en donde se echan las bases para la
gran obra del Dr. Jhon Marquis Converse
que fue su libro en 8 tomos THE PLASTIC
SURGERY así el Dr. Converse edita
su magnífico tratado de Cirugía Plástica en 8 tomos publicado por única vez en
la década del 70 como única edición, libro que al abarcar todos los sistemas, especialidades y
segmentos del cuerpo humano se convierte en la biblia de la cirugía plástica,
libro que ya no existe ante la muerte
prematura del Dr. Converse.
En la década de los 50 acude al Instituto Manhattan el Dr.
Ivo Pitanguy (Minas Gerais, Brasil) para formarse como cirujano plástico, lo
cual logra formarse al lado del Dr. Jhon Marquis Converse y obtiene amplios
conocimientos en cirugía para luego regresar en los años 60 a Rio de Janeiro y
fundar un Instituto a imagen y semejanza al de Manhattan, formándose así una
nueva generación de cirujanos plásticos con una buena y sólida formación a
diferencia de cuando no había escuelas para cirujanos plásticos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoG5KjtSvtdpfmDxCDrscIAf_4lhMcwGkGq7nnPJG3t1Ogpb1Q96a9IATHWn7Q6i3k5470gwM5toktBgx8myA4to37LI9fQ25M-4BoGDyllqzZoCPKJvSD8VqpsUZ-JYp3NGRgUsVgL-g/s320/2fi.jpg)
En este instituto se echan las bases para las modernas
técnicas usadas en la cirugía estética de hoy
las que todos usamos en nuestras cirugías de rutina como: la rinoplastia cerrada, blefaroplastia
percutánea o intraconjuntival, abdominoplastia con incisión horizontal baja,
reducción mamaria en cono, lifting
facial etc. Siendo que estas técnicas poco o nada han cambiado desde esa
fecha hasta hoy, lo que demuestra el talento y seriedad de los cirujanos
plásticos que las crearon siendo el instituto
escuela para brillantes cirujanos plásticos que se formaron ahí como :
Thomas Rees, Joseph Mac Karthy, Young,etc.
En nuestra patria no tuvimos la suerte de contar con algún
cirujano que se haya formado como cirujano plástico en el instituto de
MANHATTAN teniendo que viajar hasta el
Brasil para formarnos como tales en la escuela del Dr. Pitanguy o en los
hospitales en donde enseñan y trabajan los
discípulos que el formó a imagen y espejo del instituto de MANHATTAN.
Esta es la tradición e historia de la evolución y esencia de
la moderna cirugía plástica /estética la que prevalece en nuestros días y cuyas técnicas y
procedimientos son muy sólidos en el tiempo
por ello debemos siempre rendir culto a aquellos personajes que con sus
observaciones, talento y experiencia la perfeccionaron y muchas veces no
sabemos ni siquiera quienes fueron.
Escrito en enero del 2016 por el Dr. Manuel
Sánchez (Abeleza Perú)
0 comentarios:
Publicar un comentario